Según las Resoluciones 1702 de 2021 y 205 de 2024 de la UGPP, existen procedimientos específicos para el cobro a los aportantes que tienen deudas en las contribuciones parafiscales. Por eso, cada mes, Colsubsidio envía notificaciones a quienes presentan mora presunta en algún periodo. Además, notificamos mensualmente a los aportantes independientes y pensionados que muestran presuntas inexactitudes en sus pagos. Recuerda que se considera que hay inexactitud cuando el monto declarado y pagado en la autoliquidación de aportes es menor al que el aportante estaba obligado a declarar y pagar según la ley.
A continuación, te explicamos las posibles razones por las que podría presentarse un error en el pago de aportes y los documentos que debes enviar para aclarar la situación. Si eres un aportante independiente, pensionado o facultativo, envía los soportes al correo servicioalcliente@colsubsidio.com:
- Diferencia tarifaria: cuando el pago de aportes se realiza en un porcentaje diferente al que se utilizó al momento de afiliarse a la caja.
- IBC menor al esperado: cuando el pago de aportes se hace sobre un IBC inferior al salario declarado en la afiliación.
- Deuda real: Si eres afiliado independiente, debes pagar tus aportes a través de la planilla PILA. Si eres pensionado o facultativo, realiza el pago mediante consignación bancaria a la cuenta indicada en tu comunicado de cobro.
- Sin novedad de retiro: envía una carta formal indicando la fecha de retiro, junto con una copia de tu última planilla pagada o el soporte correspondiente
Para resolver estas situaciones, como independiente, debes pagar tus aportes mediante planilla Pila. Si eres pensionado, realiza el pago de la diferencia a través de consignación bancaria a la cuenta indicada en el comunicado de cobro. También, puedes enviar una carta aclaratoria o cualquier documento que consideres necesario para corregir la inconsistencia.